Más de 20.000 personas recorrieron durante cuatro intensas jornadas los pasillos del Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier Juan Bautista Bustos”, donde se celebró la 18ª edición de Expo Delicatessen & Vinos y la 3ª de Expo Deli & Saludable. Esta gran feria nacional reunió a 300 expositores de 16 provincias argentinas, sumando además 76 actividades paralelas que convirtieron al evento en un verdadero punto de encuentro para el turismo gastronómico, la producción regional y el consumo consciente.

“Esta edición fue un fiel reflejo de la diversidad productiva de nuestro país”, destacó Andrea Ravich, organizadora del evento. “Cada expositor trajo consigo una historia, un sabor y una identidad que enriquecieron esta gran vidriera nacional”.

La presencia internacional también dejó su huella, con Perú como país invitado. Desde su stand, la Cónsul General del Perú en Córdoba, Fiorella Polanco Martínez, celebró la oportunidad de compartir con el público argentino la riqueza de su cocina, declarada patrimonio cultural de la humanidad.

Santa Fe tuvo un papel destacado, anunciando la primera edición de la feria en Rosario, que se realizará del 5 al 7 de septiembre. “La gastronomía es la puerta de entrada al turismo”, expresó Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo provincial, al destacar el rol de Rosario como nuevo epicentro de esta propuesta.

Uno de los momentos más emotivos llegó con el cierre del acto inaugural, cuando Javier Calamaro interpretó dos canciones y presentó su emprendimiento Calamaro Gourmet. Su línea de aceites de oliva y aceto balsámico, elaborados junto al enólogo Gabriel Guardia, sorprendió por su calidad y compromiso con una alimentación saludable. “Esta feria me dio la posibilidad de compartir una propuesta que combina arte, salud y pasión”, expresó el músico.

La Sala Alta Gama fue el espacio predilecto para los amantes del vino. Más de 50 bodegas exhibieron sus mejores etiquetas, permitiendo degustaciones exclusivas y encuentros con productores. Mauricio López (Bodega Ojo de Agua) y Manuel González Bals (Bodega Manuel Villafañe) coincidieron en destacar el interés genuino del público y el valor de este espacio para consolidar vínculos comerciales.

Pero no todo fue vino. Desde Esperanza, Santa Fe, Séquito Gin sorprendió con su London Dry y su Pea Flower, un gin que cambia de color al mezclarse con tónica. La innovación y la calidad fueron las claves que destacaron los asistentes.

En el sector Expo Classic, el más federal de la feria, se lucieron productos artesanales y propuestas con fuerte arraigo regional. Desde la carne de llama de Tucumán, pasando por los vinos entrerrianos de Corazón de Búho, hasta los alimentos serranos de Secreto Campesino, la feria mostró que detrás de cada emprendimiento hay historias de esfuerzo, identidad y desarrollo local.

La sección Expo Deli & Saludable consolidó una tendencia en auge: la alimentación consciente. Snacks proteicos, vinos orgánicos, infusiones naturales, biocosmética y bebidas energéticas sin aditivos fueron algunas de las propuestas que captaron la atención del público.

Además, hubo clases de cocina agroecológica, talleres sobre fermentos y probióticos, y charlas sobre bienestar. La Posada del Qenti aportó una mirada integral sobre salud, con talleres de infusiones saludables y una charla sobre manejo del estrés.

También se hizo presente el programa Córdoba Emprendedora, impulsando marcas locales con enfoque sustentable y alimenticio, brindando visibilidad y contacto directo con el público.

Con el apoyo de empresas como Autocity, Almundo, Sancor Seguros, Assist Card y otras, Expo Delicatessen & Vinos y Expo Deli & Saludable reafirmaron su rol como plataformas estratégicas para el desarrollo productivo, turístico y cultural del país. Más que una feria, se consolidaron como espacios donde la Argentina se saborea, se conoce y se proyecta.

www.expodelicatessenyvinos.com.ar